Edición No. 5

La palabra que camina para hacer memoria en medio de la amnesia obligatoria
Escrito por: Diana CollazosTejido de Comunicación – ACIN Como pueblos que luchan reconocemos la existencia de una emergencia sanitaria anunciada como Covid-19, que pone en riesgo la vida y que se suma a la larga lista...
El pueblo Totoroez se protege contra la peste
Por: Cristian ConejoComunicador social y periodista del pueblo indígena TotoroezPrograma de comunicación y cultura La comunidad, los Muripɨk (médicos tradicionales) y las autoridades tradicionales cuidan el territorio...
Salvaguardar la vida y el territorio Kokonuko
por: Jorge Andrés Vásquez Calambás. Kokonuko es un resguardo ancestral que se encuentra ubicado en la cordillera central, lugar de muchos volcanes. Dos de ellos son los más importantes y cosmogónicamente se denominan Padre Jukas y Mamá Dominga, considerados los padres...
La liberación de la Madre Tierra: La lucha que no paró ante la pandemia
Escrito por: Proceso de liberación de la Madre Tierra Norte del Cauca, Colombia. Que yerba mala nunca muere, dice el dicho. Y hay que ser muy maleza para ganarse esa frase. Pues aquí donde nos ven, en la Liberación de la Madre Tierra, sí que somos como la yerba mala....
Comunicación y control territorial aliados en tiempos de pandemia
Escrito por: Eldemir Dagua Comunicador del CRIC. A inicios del mes de febrero del año 2020, por los medios masivos de comunicación se escuchaban las noticias acerca de un virus mundial, el Covid-19. Según reportes, el virus había surgido en una población de...
La palabra que camina para hacer memoria en medio de la amnesia obligatoria
Escrito por: Diana CollazosTejido de Comunicación – ACIN Como pueblos que luchan reconocemos la existencia de una emergencia sanitaria anunciada como Covid-19, que pone en riesgo la vida y que se suma a la larga lista de amenazas que rodea a toda la humanidad, de la...
El pueblo Totoroez se protege contra la peste
Por: Cristian ConejoComunicador social y periodista del pueblo indígena TotoroezPrograma de comunicación y cultura La comunidad, los Muripɨk (médicos tradicionales) y las autoridades tradicionales cuidan el territorio del pueblo Totoroez con plantas...
Salvaguardar la vida y el territorio Kokonuko
por: Jorge Andrés Vásquez Calambás. Kokonuko es un resguardo ancestral que se encuentra ubicado en la cordillera central, lugar de muchos volcanes. Dos de ellos son los más importantes y cosmogónicamente se denominan Padre Jukas y Mamá Dominga, considerados los padres...
La liberación de la Madre Tierra: La lucha que no paró ante la pandemia
Escrito por: Proceso de liberación de la Madre Tierra Norte del Cauca, Colombia. Que yerba mala nunca muere, dice el dicho. Y hay que ser muy maleza para ganarse esa frase. Pues aquí donde nos ven, en la Liberación de la Madre Tierra, sí que somos como la yerba mala....
Comunicación y control territorial aliados en tiempos de pandemia
Escrito por: Eldemir Dagua Comunicador del CRIC. A inicios del mes de febrero del año 2020, por los medios masivos de comunicación se escuchaban las noticias acerca de un virus mundial, el Covid-19. Según reportes, el virus había surgido en una población de...
Puyaksa U’y: Mujeres guerreras, lideresas de cuerpo y espíritu
Por Karina Gugú Hurtado. Comunicadora indígena CRIC Pueblo Nasa de Tierradentro Cauca En las escarpadas montañas del departamento del Cauca, día a día, por encima de las condiciones climáticas, la situación de orden público y la pandemia se levantan las mujeres...
Fotorreportaje Minga Sur Occidente
Las Mercedes, Cauca – Sat Tama Kiwe, 11 octubre 2020 La Minga empieza a juntar los pueblos, niños y niñas, mujeres y hombres, mayores y mayoras se visten de guardia y se preparan para la movilización pacífica nacional por la vida, por los territorios, por la unidad y...
Minga Sur Occidente
La minga de unidad, llamada así por los compañeros de chiva, la acompañamos jóvenes, mujeres y familias de diferentes pueblos indígenas de los departamentos del sur occidente del país Huila, Caldas, Valle del Cauca y Cauca quienes unidos, exigimos bajo una misma voz, Paz para los territorios.
